Señas hacia lo abierto

Los estados de ánimo en la obra de Heidegger

Autor: Mújica, Hugo

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

Señas hacia lo abierto

Señas hacia lo abierto

16,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/03/2023
Colección:
Fisuras
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

En una época que fomenta nuevas terapias, diagnósticos y técnicas del sí fundadas en principios de eficiencia para atacar el dolor existencial o incluso negarlo, la pregunta por lo anímico resulta tan milenaria como urgente. El ánimo colectivo y la pregunta por lo anímico en cada vida articulan problemas políticos, filosóficos y estéticos de primer orden. En este contexto de …

En una época que fomenta nuevas terapias, diagnósticos y técnicas del sí fundadas en principios de eficiencia para atacar el dolor existencial o incluso negarlo, la pregunta por lo anímico resulta tan milenaria como urgente. El ánimo colectivo y la pregunta por lo anímico en cada vida articulan problemas políticos, filosóficos y estéticos de primer orden. En este contexto de hiperactividad, Hugo Mujica vuelve a la obra de Heidegger en busca de herramientas para una filosofía de la espera. El libro nos templa desde el aburrimiento a la angustia y de esta a la nada, a la serenidad y e l desapego de quien ya abrazó su finitud.
Leer más

Más libros de Mújica, Hugo

Más información del libro

Señas hacia lo abierto

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Libro Otros
ISBN:
978-84-19693-41-9
EAN:
9788419693419
Nº páginas:
0
Colección:
Fisuras
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
0 mm
Ancho:
0 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Hugo Mujica nació en Avellaneda en 1942. Sus raíces son española vasca y, más atrás, sefaradita, por parte de padre e italiano del sur, Sicilia, por parte de madre. Hijo de una familia proletaria sindicalista por parte de padre, de raíces anarquista. Debido a un accidente su padre queda ciego cuando Hugo era aún niño y, por necesidad de la familia, Hugo comenzó a trabajar de obrero a los 13 años en una fábrica de vidrio -Cristalux- hasta 1961 cuando partió- con la visa de turista, 37 dólares, sin saber inglés y desertando del servicio militar obligatorio que debía cumplir- hacia los Estados Unidos como inicio de una de las características que sigue vertebrando su vida: la de viajero.

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar